Blogger templates

Cuál es el trabajo mejor pagado y de gran demanda según Facebook

Hace tiempo que Facebook dejó de ser una simple red social. Mark Zuckerberg ha sabido reinventar su creación, adaptándola a los tiempos, y haciendo de ella un elemento clave para los diferentes sectores (publicidad, comercio, ONG, etc.) con tal de conseguir conectar el mundo

Google ofrece 8 diplomados online gratuitos con certificado

Para quienes tenían la intención de hacer un diplomado, pero no contaban con el dinero suficiente o no tenían tiempo de hacerlo, Google les ha solucionado el problema. La compañía, en colaboración conjunta con el gobierno de España y universidades hispanas de prestigio internacional, ha puesto a disposición del público, de manera gratuita, cursos de Marketing Digital, Analítica de Datos, Cloud Computing, Emprendimiento, Productividad Propia, Desarrollo Web, Comercio Electrónico y Desarrollo de Apps.

HTC desata polémica al acusar Apple de copiar sus diseños

Hace unos días HTC presentó su nuevo One A9 y cuyo diseño ha hecho correr ríos de tinta debido a su parecido con el iPhone 6. Ahora desde HTC aseguran que ellos no han copiado a Apple, sino que fueron los de Cupertino los que se inspiraron en el aspecto del HTC One M7.

Empresa de Memorias Sandisk es comprada por US$19 mil millones

La empresa de almacenamiento Western Digital anunció hoy un acuerdo para la compra del fabricante de dispositivos de memoria flash SanDisk por unos 19.000 millones de dólares.

Instagram lanza Boomerang aplicación para crear videos con fotos

Instagram ofrece a partir de hoy la aplicación Boomerang, que une cinco fotos en un video de un segundo de duración que se repite continuamente. “No es una foto. No es un gif. ¡Es boomerang!”, presume la compañía de Mark Zuckerberg en un comunicado.

viernes, 6 de noviembre de 2015

Crea tu Propia aplicación para Android con MIT App Inventor



MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) es uno de los centros que más innovan en el mundo. App Inventor, ha sido creada con ellos como una solución para todos aquellos usuarios que quieran crear una aplicación pero no tengan conocimientos de programación.
Se basa en La programación en bloques es un tipo de programación en el cual el individuo no necesita conocer un lenguaje de programación previo, ya que esta se realiza uniendo bloques gráficos clasificados según operaciones lógicas: de control, matemáticas, variables, texto, etc.
Ya hay dos versiones (la segunda mejora aspectos de la primera), y funciona directamente desde un navegador, simplemente accediendo con el usuario y contraseña de una cuenta de Google. Las apps resultantes son compatibles con los dispositivos Android, y la forma de construirlas es a través de bloques, que se van combinando según las necesidades de cada momento.
Las apps que se consiguen con App Inventor son muy sencillas, aunque se adaptan a las necesidades básicas del aula.
Desde la propia página web del proyecto se puede acceder a tutoriales, guías paso a paso y a vídeos para aprender a utilizarlo.
Según Andro4All  App Inventor 2 es un software para navegadores que no es tan amplio como Android Studio, pero que permite crear una aplicación lo suficientemente potente para cumplir mi objetivo sin tener conocimientos previos de programación.

Una página te indica qué tan segura son tus contraseñas



Después de que gracias a Edward Snowdenque la CIA espiaba a cualquier persona que no sea estadounidense y viva en su territorio muchos usuarios de internet comenzaron a preocuparse un poco más por la seguridad.
El primer paso para mejorar la seguridad es que las contraseñas sean robustas y para eso los pasos a seguir son muy simples.
El mismo Snowden en una entrevista explicó que hay que dejar de utilizar palabras como contraseñas a usar frases y, además, meter la máxima cantidad de caracteres raros y números.
Una vez que hayas elegido una contraseña segura, para determinar si lo es de verdad solo tenés que ingresar a How Secure Is My Password?, poner tu contraseña en el sitio y te dirá cuánto tiempo tardarían en hackear tu PC.

Qué puedes hacer ante las amenazas indetectables en tu USB


BadUSB nos enseñó que el malware puede infectar y residir en el firmware de una memoria USB, lo cual le hace indetectable a un programa de  antivirus por la manera en que se maneja el almacenamiento del dispositivo. Es como tener malware en el BIOS tu placa madre –con la diferencia de que esa placa madre será conectada en varias computadoras.
Según algunos, BadUSB no es aún un malware. Es un experimento que busca probar que esta clase de cosas pueden ocurrir y que necesitamos protegernos. Pero, si fuera malicioso, podría engañar a tu PC y hacerla pensar que es un teclado USB, y luego decirle que descargue algo malo. Podría tomar tu configuración de DNS y enviarte a los sitios web incorrectos.
Afortunadamente, tu software antivirus probablemente atraparía y bloquearía esta clase de actividad. Pero es “probable” no “seguro“.
Las mejores memorias USB arreglarán el problema. IronKey, afirma que sus dispositivos utilizan código firmado digitalmente, el cual hace imposible que alguien más cambie el firmware.
Si IronKey está en lo correcto, y otras compañías siguen su ruta, el problema desaparecerá eventualmente.
Mientras tanto, esto es lo que puedes hacer para protegerte:
1)No compartas memorias USB. Usa la nube para compartir archivos.
2)Sigue las reglas generales de seguridad para la PC: un antivirus actualizado, un firewall, protección Web, etc.
3)Hazle saber a los fabricantes que quieres almacenamiento portátil inmune a BadUSB.

Snapseed, la mejor aplicación para editar fotos móviles ahora acepta formato RAW


Algunos de los más modernos teléfonos bajo Android ya permiten capturar fotografías en formato RAW de serie, aunque también cabe la posibilidad de utilizar aplicaciones de terceros para capturar fotografías en este mismo formato. Pero es un formato profesional que solo algunos programas de computadoras pueden editar.
Snapseed, la aplicación de Google para editar fotos y una de las mejores haciendolo, ya permite el “revelado” de las imágenes en RAW, siendo compatible con imágenes DNG RAW.
Como Snapseed señala en su lista de novedades, los usuarios podrán corregir la exposición, la temperatura de color, tono, además de mejorar las áreas sombreadas y luminosas, entre otros aspectos. Esto hace que Snapseed sea aún más completa para los entusiastas de la fotografía móvil.

China es el país que pone más restricciones a internet


Los gobiernos de todo el mundo están aumentando la censura y la vigilancia en Internet, mientras la libertad general en la red cae por quinto año consecutivo, según un informe de un grupo que supervisa la democracia y los derechos humanos.
Casi la mitad de los 65 países analizados sufrieron un debilitamiento de su libertad online desde junio de 2014, indicó Freedom House en un sondeo anual publicado hoy.
Uno de los descensos más acusados tuvo lugar en Francia, que aprobó una legislación –que muchos observadores equipararon a la “Patrioc Act” de Estados Unidos– tras los ataques terroristas contra la revista satírica Charlie Hebdo a principios de año, según el reporte.
Ucrania, inmersa en un conflicto territorial con Rusia, y Libia también experimentaron fuertes caídas.
El informe destacó a China como el país con las restricciones más severas a la libertad en Internet, seguida por Siria e Irán. Sri Lanka y Zambia, que tuvieron cambios recientes al frente de sus gobiernos, fueron considerados como los que más mejoras hicieron en general en este apartado.
En total, 14 países adoptaron leyes el año pasado para ampliar la vigilancia gubernamental, señaló el reporte.
Por su parte, Estados Unidos aprobó legislación en junio que pone fin efectivo a la polémica recogida masiva de datos de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), un programa revelado en 2013 por su ex contratista Edward Snowden.
La nueva ley fue un “paso adelante” hacia la reforma de la vigilancia digital, según los autores del documento.
El informe halló también que los comentarios críticos sobre autoridades gubernamentales son los más propensos a generar censura y que las compañías privadas fueron obligadas a borrar o restringir contenido online en 42 de los 65 países.
Asimismo, muchos gobiernos dieron pasos más agresivos este año contra la encriptación y las tecnologías que permiten el anonimato en la web.

jueves, 29 de octubre de 2015

El "hacktivista" que destruye páginas web racistas y homófobas


Llevó a cabo más de 20 ataques informáticos desde el 15 de septiembre. Y amenaza con perpetrar otros 20 más en Halloween.
Su blanco de ataque son páginas web racistas, en especial aquellas relacionadas con grupos como el Ku Klux Klan (KKK).
Pero este hacker, que actúa en solitario, también tiene por objetivo sitios online del autodenominado grupo Estado Islámico (EI) e incluso aquellos relacionados con el primer ministro saliente de Canadá, Stephen Harper.
Tampoco le gustan las páginas web homófobas; hace tan sólo unos días ejecutó un nuevo ataque contra el sitio internet godhatesfags.com (Dios odia a los homosexuales).
"Esto es sólo una pequeña muestra de lo que puedo hacer", anunció en su cuenta de Twitter, bajo el seudónimo Amped Attacks.
"Es hora de terminar con todo el racismo. Ya no vivimos en el siglo XIX", agregó el hacker.
amped attacks en TwitterImage copyrightTwitter
Image caption"KKK y racistas, tengo una pregunta: ¿cómo se siente saber que un sólo hombre está derribando vuestros sitios uno a uno?", dijo el hacker en su cuenta de Twitter.
Algunas de las víctimas de sus ataques ya se recuperaron, pero este "hacktivista" no parece haberse dado por vencido.
"Esperen a ver lo que tengo preparado para otros 20 sitios racistas en Halloween", amenazó.

Ataques DDos

Todos los ataques de este hacker son del tipo DDoS (denegación de servicio, por sus siglas en inglés), cada vez más frecuentes hoy en día.
Esta técnica, habitual del colectivo Anonymous, permite destruir páginas web inundándolas con una avalancha de gigabytes de una red de computadoras infectadas, hasta que se colapsan y su acceso queda denegado.
anonymousImage copyrightthinkstock
Image captionAmped Attacks utiliza a menudo el hashtag #tangodown, también empleado por el grupo Anonymous.
De hecho, los hackers de ese grupo activista atacaron en varias ocasiones al Ku Klux Klan, e incluso llegaron a publicar datos personales de sus líderes y tomaron el control de su cuenta principal de Twitter, en lo que llamaron la "operación KKK".
Y en su "operación racismo", según comunicaron en un video en 2012, pretendían acabar con aquellas páginas web "con contenido racista y discriminatorio", aseguraron.
Sin embargo, Amped Attacks aún no se ha identificado con Anonymous o con otro grupo de "hacktivistas", aunque a menudo utiliza el hashtag #tangodown (también empleado por Anonymous) y suele difundir en su cuenta de Twitter mensajes de esta organización.
El misterioso hacker ofreció US$ 5.000 de recompensa a quien sea capaz de descifrar su identidad.
Por el momento, nadie lo ha logrado.

¿Pueden los submarinos rusos dejar al mundo sin internet?



Estados Unidos teme que Rusia esté desarrollando planes para cortar redes de internet clave de cara a futuras guerras.
Varias fuentes militares estadounidenses expresaron al periódico estadounidense "The New York Times" su preocupación por el aumento de la actividad naval rusa cerca de importantes cables submarinos
"Tengo una preocupación diaria sobre lo que Rusia puede estar haciendo", dijo Frederick J.Roegge, comandante de la flota de submarinos de la marina estadounidense en el Pacífico.
Varias fuentes se manifiestan en la misma línea. Y la publicación asegura que en privado son "todavía más contundentes".
"Ellos informan que, desde el Mar del Norte hasta el noroeste de Asia –incluso en aguas cercanas a las costas de América–, están registrando un aumento significativo de la actividad rusa a lo largo de conocidas rutas de cables vitales para las comunicaciones electrónicas a nivel mundial".
Hay kilómetros de cables submarinos de internet que conectan el planeta entre sí.Image copyrightTHINSTOCK
Image captionHay kilómetros de cables submarinos de internet que conectan el planeta entre sí.
Pero, ¿podrían los submarinos rusos realmente estar investigando la manera de cortar estos cables cruciales?
Analistas especializados en Rusia son conscientes de la amenaza desde hace tiempo, asegura Keir Giles, investigador asociado del Programa de Rusia y Eurasia del think tank Clatham House, al periodista de la BBC Chris Baraniuk.
Sin embargo, añade que cortar la conexión estadounidense de la web completamente es probablemente imposible, debido al número ingente de conexiones que entran y salen del país.
"Dudo mucho de que nadie pueda pensar en desconectar a EE.UU", asegura. "Eso sólo funcionaría en lugares donde la geografía particular supone una vulnerabilidad para sus comunicaciones por internet".

El caso de Crimea

Un ejemplo de esos lugares es Crimea.
Los proveedores de telecomunicaciones de Ucrania informaron interrupciones del servicio de internet en cables y puntos de conexión claves durante la actividad militar rusa en la península en 2014.
Este incidente es mencionado en un informe de Chatham House sobre las tácticas de guerra rusas, que será publicado a finales de año.
Durante la actividad militar en Crimea del país liderado por el presidente Putin, se registraron interrupciones de la conexión en puntos clave.Image copyright
Image captionDurante la actividad militar en Crimea del país liderado por el presidente Putin, se registraron interrupciones de la conexión en puntos clave de Ucrania.
"Pueden interferir en la infraestructura de internet con el fin de hacerse con el control de [la información disponible] en regiones específicas", dice Giles, quien añade que, si bien mucha información sobre actividad naval en ese sentido se considera "altamente clasificada", una estrategia así parece plausible.
"Tiene sentido, dado el intenso programa de construcción de submarinos, que incluyen algunos navíos muy especializados", subraya. "No sería sorprendente que quisieran hacerlo".
Se sabe que algunos países han desarrollado capacidades para intervenir en cables de locaciones submarinas, y se sabe que EE.UU ya hizo esto en la década de los 70.
Más aún, los documentos de los servicios de inteligencia que filtró Edward Snowden afirman que estas agencias interceptaron comunicaciones en, por ejemplo, Reino Unido, en Cornwall, un punto donde pasa uno de los mayores cableados transatlánticos.

La fortaleza de internet

Cortar la conexión por completo sería otra cosa.
Internet fue diseñada basándose en la "resiliencia", de modo que no necesita de todos sus puntos de conexión para seguir funcionado.
Aunque cortes unos puntos, el tráfico puede llegar por otra parte.
Internet está configurado para que el sistema no dependa del funcionamiento de un sólo punto, pero hay franjas que llevan gran parte del tráfico mundial.Image copyright
Image captionInternet está configurado para que el sistema no dependa del funcionamiento de un sólo punto, pero hay franjas que llevan gran parte del tráfico mundial.
Pero, dicho esto, hay un montón de puntos en los que internet sería más vulnerable a la hora de la ruptura de un cable, informa el periodista especializado de la BBC Chris Baraniuk.
Cables de fibra óptica atraviesan océanos enteros, por ejemplo, llevando inmensas franjas de tráfico de internet de todo el mundo.
Y algunas de las mencionadas zonas con más actividad naval de Rusia, de las que informan las fuentes militares, se encuentran entre ellas.